Puntos de Interés Observer®
![](/upload/images/6315c567ac00320f7948cd644d2c2957.png)
Aldea de Froxán (Lugo)
La estructura típica de los edificios de los pueblos de Courel permanece intacta en esta aldea: grandes galerías, balcones con rejas de madera o techos con más de medio metro de vuelo.
![](/upload/images/50bc45e94e3234c439ff0f91195a8438.png)
Alvarizas: Construcciones tradicionales (Lugo)
Una alvariza o abellariza es una construcción tradicional, típica de Galicia (especialmente en las sierras) consistente en un muro de cachotes, generalmente circular, donde se guarda un conjunto de colmenas (apiario).
![](/upload/images/37699a9c6cdad6e3c53d8060c46c7e6d.png)
Antigua estación ferroviaria de A Pontraga (Ordes, A Coruña)
Antigua estación Ordes-A Pontraga, edificio histórico restaurado que deja paso a un sendero natural.
- 1 actividad(es).
![](/upload/images/01e7c36ff0c2f83a056e70d0db4d1cee.png)
Antiguo Sanatorio Lluria del castillo de Soutomaior
Sanatorio de principios del siglo XX instalado en el jardín del castillo de Soutomaior y especializado en el tratamiento de las enfermedades urológicas y la artritis
- 2 actividad(es).
![](/upload/images/f24bd3befaa9b0780fa3c867d4c9f0b0.png)
Batanes y molinos del río Chonia (Trazo, A Coruña)
Construcciones típicas antiguas para la fabricación de diferentes tejidos.
![](/upload/images/2af382f532db6d1241b8e76989c12c18.png)
Batería militar de Punta das Viñas
La batería de Punta de Viñas se levantó en 1739, con ampliaciones posteriores en 1747, 1755 y 1762. Intervinieron en ella, como en la mayoría de baterías de la zona, los ingenieros militares Juan de la Ferriere, Juan Vergel y Miguel Hermosilla.