Puntos de Interés Observer®

Bosque de árboles frutales de variedades gallegas: banco de germoplasma
La plantación data de 1987 y actualmente está conformada por ejemplares de diversas variedades gallegas de manzanos, perales y ciruelos.
- 1 actividad(es).

Camelias del castillo de Soutomaior
Las camelias del jardín histórico del castillo de Soutomaior
- 1 actividad(es).

Campo da Braña
Punto de la sierra de Ancares de con gran calidad del cielo nocturno. Óptimo para la observación astronómica o para la contemplación del cielo nocturno.

Castillo de Carbedo
A principios del siglo XVI, el castillo tenía un patio, arco, área de caballería, cocina, capilla, habitaciones, una torre de homenaje, mazmorras y una torre de tres pisos añadidas entre 1508 y 1515.

Castro da Torre de Sobredo
Los castros son antiguos pueblos construidos en piedra y fortificados mediante defensas naturales (escarpes rocosos) y artificiales (murallas y fosos). En la zona norte de las montañas del Courel se documentaron un total de 65 castros, muchos de los cuales tendrían su origen en la Edad del Hierro. Una gran parte están sin escavar, lo que supone dificultades para su identificación e interpretación rigurosas. En su construcción solían emplearse rocas del entorno. Estaban formados por unas decenas de casas que podían albergar hasta 100 habitantes castrexos.

Castro y sauna de Castañoso
El Castro y sauna de Castañoso, es un reciente descubrimiento arqueológico en pleno bosque. Para comprender por qué y cómo los romanos llegaron a un lugar como Castañoso, un castro casi inexpugnable situado en la parte alta del meandro del río Navia, debemos seguir la "pista del oro". A algo más de un kilómetro del lugar en el que se asienta este poblado, se encuentran unas grandes minas de oro en las que trabajarían los habitantes del castro.
- 1 actividad(es).